domingo, 25 de noviembre de 2012

REFLEXION

La modernización del sector energético y la reforma estructural son cruciales para el desarrollo económico de México. Si no se realizan las reformas en el sector energético, el gobierno federal no será capaz de captar los ingresos necesarios para modernizar la infraestructura energética. Se deben realizar las reformas donde se den las bases jurídicas para atraer las inversiones que contribuyan a complementar la inversión pública y privada en México y se desarrolle la infraestructura energética.
El Presidente Felipe Calderón promoverá una reforma energética durante su sexenio para que se impulse el desarrollo de México. Actualmente, la calidad y los aumentos en los precios de la electricidad, la gasolina, el gas natural, gas L.P., los petroquímicos básicos y otros combustibles, impactan negativamente en la competitividad de las empresas y en la generación de empleos.
A diferencia de México donde sigue el monopolio estatal en la generación eléctrica, en otras naciones como Nueva Zelanda, Australia, China, Colombia y Malasia los inversionistas han participado para modernizar la infraestructura energética de sus regiones. En estos países, los inversionistas privados impulsan su sector energético debido a que realizaron las reformas estructurales en la materia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario